Autor Tema: Cuantos nos identificamos con este texto???  (Leído 2049 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rogerriffin

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 8,376
  • Karma: +58/-30
  • On the way down to Mexico...
    • MSN Messenger - rogerriffin@rocksoff.org
    • Ver Perfil
    • http://www.rocksoff.org/phpBB/images/avatars/114687131047325ed9ad589.jpg
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« on: Enero 19, 2011, 11:32:07 am »
Excelente texto, muy recomendable!!!

Somos los chicos de los discos.

Somos los chicos de los pisos inclinados por el peso de todo ese vinilo mal distribuido. Somos los chicos de las Expedit llenas. Los de las peleas conyugales por espacio, los de las pilas de “nuevas entradas” que crecen hacia el horizonte, somos los que pedimos que nos falsifiquen el ticket de compra en las disquerías para que -a efectos maritales- parezca que hemos comprado menos.

Somos los chicos de los ojos fijos y los dedos sucios. Somos los arqueólogos del LP. Los de la memoria fotográfica para años y sellos y miembros e instrumentos y portadas y números de serie. Somos los que podemos pasar dos horas, tres horas, cuatro horas, cinco horas, todas las horas, buscando en cajones de discos de Todo a 3 Euros con la esperanza de encontrar algo. Somos los que, cuando cinco horas más tarde aún no hemos encontrado nada, nos obligaremos a encontrar algo vagamente digno que justifique el tiempo empleado (Kid Creole, el All right de Christopher Cross, Nilsson barato, MOR no vomitivo, Kitchenware de segunda fila, algo de Creation mitad-de-los-90, 99 red balloons, el disco de Poison Idea que está en todas partes, Ned’s Atomic Dustbin, Cat Stevens, lo que sea).

Somos los snobs de los discos. Sabemos lo que queremos, y vamos a conseguirlo. ¿Hablar con aficionados? ¿Hablar con no-creyentes? Para nosotros, esto es una religión. Y, como dice el Lermontov de Las zapatillas rojas, “a uno no le gusta ver su religión practicada… así”. Lo que somos, tiene valor. Lo que somos, implica una gran cantidad de horas, obsesión, sufrimiento, atención, dedicación, pasión extrema, búsqueda desesperante, investigación detectivesca, debate interminable y eterno sobre puntos e íes. Nuestra figura, tiene que ser reivindicada. Creo que era en el Head-On de Julian Cope donde se reivindicaba la figura del descubridor de discos, el turner on, el tipo que ilustró a otra gente en la existencia de determinados discos magníficos, cambia-vidas, linea-en-la-arena-y-una-vez-las-has-cruzado-ya-está, discos gloriosos, catárticos. Ese tipo no tenía necesariamente que escribir en un fanzine o tocar en un grupo; el mero hecho de ir por el mundo haciendo que la gente prestara atención a los discos adecuados era suficiente marca de respeto y sabiduría y apasionamiento.

Somos ese tipo.

Somos los que dejamos de desayunar durante una semana para conseguir un disco. Tan solo ese gesto, por sí solo, define cuál es la implicación original -adolescente y obrera- en todo este lío de los discos. Somos los que robamos para conseguirlos. Los que tuvimos ataques de asma entre cajones. Los que nos peleamos por ellos en bares. Puñetazos por los Jam no parece una tontería, ni siquiera hoy. Ni siquiera hoy.

Lo que somos, es: somos los enterados de los discos.

¿Es esto tan importante como para que la gente nos admire? “La vida te da la posibilidad de escoger entre el vestido cool y el vestido sin gracia”, diría Tibor Fischer en su Voyage to the end of the room, “entre la música hecha por un músico inteligente y exigente y la hecha por un tontorrón con notas cansadas y robadas, y los que efectuamos la elección correcta deberíamos ser aplaudidos. Sin duda la vida es cribar las opciones correctas y ser aplaudidos por la gente correcta, ¿no?”. Sin duda.

Somos los que grabamos cinta tras cinta a novias, amigos, amigas, desconocidos, futuras amantes. Cintas que reposan en cajas, en coches ajenos, cintas que se perdieron hace tiempo o son tarareadas aún en viajes a l’Empordà. Hicimos carátulas. Dedicatorias. Pusimos títulos absurdos e inventamos discográficas que no existían. Somos esos pobres locos, los que cada vez que conocieron a una mujer tenían automáticamente el dedo en el Rec de grabar, casi sin darse cuenta.

Somos esos tíos penosos, sí.
Pero su pena, sólo los discos la podían curar.

Somos gente algo enferma, gente de ideas fijas y tradiciones largas, así que no nos vengas con MP3, CDs grabados, Ipods. Solo por respeto, no vengas. Esto significa algo, estamos aquí batallando por la belleza del sonido y el receptáculo que lo almacena, por las cosas que importan, no podemos perder tiempo. Estas cosas nos preocupan. Hay demasiado que almacenar, buscar, grabar, pinchar, demasiada gente que humillar con nuestro conocimiento, demasiados utilizadores de la palabra “pop-rock” que poner en su adecuado lugar con un par de definiciones exactas y certeras de un sonido. Tantos discos, tan poco tiempo, tanto que conocer, tanto espacio que usar.

Esto somos:

Somos los chicos que se van a divorciar. Los que olvidan los potitos pero saben todas las reediciones venideras. Los que tienen 17 años mentales y, encima, bajan a 14 cuando escuchan punk rock. Los que bailan a los Fleshtones en calzoncillos, aún. Los que ponen monedas encima de los brazos del tocadiscos. Los que saben qué disco va con cada cena, viaje, mañana, polvo, cumpleaños, fiesta, amigo, tía, resaca. Los que cantan las canciones con el salto de la aguja incorporado. Los que se enamoran y graban cintas, y luego ven a la chica marchar con el deportista cenutrio, una y otra vez. Los que se enamoran y graban cintas, y de golpe funciona y la chica dice Ésto es increíble, creo que te amo y, en efecto, nadie puede creerlo, nosotros mucho menos. Somos los del dolor del pasado y la angustia del futuro, y entremedio, discos. Discos para todo. Para mitigar la pena y potenciar la exhilaración. Discos para una boda. Discos para un entierro. Discos para nuestra cordura y también para nuestra locura. Si no te gustan los discos, ¿qué te gusta? Vamos a tu casa a escuchar discos, y a la mierda todo lo demás.

Somos los chicos de los discos, hombre.

Kiko Amat, Agosto de 2007, Barcelona

fuente:  http://www.honkytonkdiscos.com/noticias/los-chicos-de-los-discos/
Rock`n`Roll, Let`s Go!!!
Keith, Mèxico 1995.
Disculpen por la tardemia!
Mick, Monterrey 2006.

"Pon a los Stones para aterrizar mejor!" M-Clan

Desconectado Lucky Wilbury

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1,195
  • Karma: +15/-0
    • MSN Messenger - davidian79@hotmail.com
    • Yahoo Instant Messenger - malahora@yahoo.com.mx
    • Ver Perfil
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #1 on: Enero 19, 2011, 12:41:04 pm »
Un texto hecho por apasionados en extinción.

No sé si identificarme. Recuerdo lo que pusiste en el post del museo catalán, Roger: "es el primer mundo". Es lo mismo, en el primer mundo europeo a uno tal vez le sobren euros para vinilear en las tiendas (más escasas cada vez en nuestro mugriento y querido DF), pero en este lado del charco, a menos que residas en gringolandia o seas un coleccionista de cepa, la cosa está dificil.

Me pasa mucho en el mundillo del metal, que es junto con el jazz, el género en donde creo que se valoran más los comales (lp´s).

Últimamente se ha soltado una manía/moda más snob (como bien dice el texto que transcribes) que otra cosa, y las reediciones en vinil son cada vez más frecuentes, pero, insisto, por moda y provecho de las compañías. Como ejemplo, recién adquirí dos comales dobles, de Sodom y Exodus, estandartes del thrash metal, pero al ser reediciones y estar de moda entre chamacos posers, tienen un costo que pa qué te cuento. Ni modo, yo tengo los tapes en 1a ed y me quisé dar el lujo, pero no siempre es posible.

El formato mp3 es más práctico, y, para los morros y mucha gente con otras necesidades, gratuito.

Creo que nos identificaremos los que somos de otra generación tal vez. Recuerdo la idea de Kutxi, cantante de Marea y coleccionista: "conseguir un vinilo es un ritual: abrirlo, olerlo, mirar el arte y letras, es como liar un porro". Pues sí.
sí, me gusta el "Flashpoint"  :[

Desconectado cantorodao

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1,997
  • Karma: +15/-0
  • Sexo: Masculino
    • MSN Messenger - cantorodao71@gmail.com
    • Ver Perfil
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #2 on: Enero 19, 2011, 12:59:31 pm »
(...)"Somos los que dejamos de desayunar durante una semana para conseguir un disco", "Somos los que grabamos cinta tras cinta a novias, amigos, amigas,...", "Hicimos carátulas, dedicatorias, pusimos títulos absurdos e inventamos discográficas que no existían. Somos esos pobres locos, los que cada vez que conocieron a una mujer tenían automáticamente el dedo en el Rec de grabar, casi sin darse cuenta". "Somos gente algo enferma, gente de ideas fijas y tradiciones largas, así que no nos vengas con MP3, CD´s grabados, Ipods." "Los que tienen 17 años mentales y, encima, bajan a 14 cuando escuchan punk rock". "Los que bailan a los Fleshtones en calzoncillos, aún" (yo cambiaría Fleshtones por los Ramones). "Los que ponen monedas encima de los brazos del tocadiscos", "Los que cantan las canciones con el salto de aguja incorporado", "Los que se enamoran y graban cintas" (...).

Como dicen por aquí, ¿qué me has estado viendo por el ojo de la cerradura?
Ya se que es solo rocanrol, pero me gusta !!!

Desconectado Rafo

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1,000
  • Karma: +0/-0
    • MSN Messenger - rafosaurio@hotmail.com
    • Ver Perfil
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #3 on: Enero 19, 2011, 01:14:23 pm »
Muy bonito articulo, justo que estaba pensando en deshacerme de mis longplays a ver si me recurseo un poco, llegan estas palabras que me hacen entrar en razon... los vinilos tienen su magia y encanto, recuerdo que en efecto muchas veces que consegui alguno (hace ya muchisimos años) los olía y miraba las artes durante mucho rato a la vez que los escuchaba... era todo un ritual... por ahi todavia tengo mi Flashpoint en vinilo con sus posters y de vez en cuando les doy una mirada y termino escuchando el disco, aunque ahora en MP3 porque el tocadiscos hace años que lo vendi...

Prometo darme un paseo por el Jr Quilca aqui en Lima para conseguirme algunos discos y de todas maneras volver a comprar un tornamesa, el sonido del vinilo es otra cosa...

Algunos discos que aun tengo:

Flashpoint
Methamorphosis
Songs in the Attic (Billy Joel)
Back in Black
McCartney II
Emotional Rescue
Lo Mejor de Roberto Carlos  :D  :D  :D

y algunos de Camilo Sesto, Nino Bravo y creo que hasta de Luis Miguel....  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

Desconectado Will Byman

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1,079
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
    • http://www.myspace.com/insumisos
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #4 on: Enero 19, 2011, 02:17:39 pm »
¡Càmara con el discursito! Fuera de polemicas acerca de buena o mala mùsica, los importante (desde mi particular punto de vista) es el hecho de la que la mùsica es un ser vivo, que su ùnica constante es el cambio. ¿Y que importa si la guardas en cinta magnetica, en cera, en rollos de papel, en vinil, acetato, en silicio lo importante es que la mùsica se escuche, lo urgente es hacer mùsica.
"Una piedra del camino,
me enseñó que mi destino
era rodar y rodar...
      rodar y rodar... "

Desconectado SUICIDE SOLUTION

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 885
  • Karma: +0/-0
    • MSN Messenger - zympaty@hotmail.com
    • Ver Perfil
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #5 on: Enero 19, 2011, 03:52:24 pm »
Cita de: "Nanker Phelge"
en el primer mundo europeo a uno tal vez le sobren euros para vinilear en las tiendas (más escasas cada vez en nuestro mugriento y querido DF), pero en este lado del charco, a menos que residas en gringolandia o seas un coleccionista de cepa, la cosa está dificil.
Creo que nos identificaremos los que somos de otra generación tal vez. Recuerdo la idea de Kutxi, cantante de Marea y coleccionista: "conseguir un vinilo es un ritual: abrirlo, olerlo, mirar el arte y letras, es como liar un porro". Pues sí.

pues si  !! para mi hasta el mendigo disco pirata conseguido tiene un super valor no se diga uno del MUNDOTE del heavy metal son los mas presiados de la pirateria me refiero a la pirateria orijinal, no a la pirateria pirata :wink:  asi que si nos alcanza no hay problema jeje
porque el rock & roll es mi ley y mi religion !! NO CAMBIARE JAMAS !!

  • Visitante
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #6 on: Enero 19, 2011, 04:12:12 pm »
Este articulo es ideal para un amigo que siempre sueña con estar parado en una estación de tren en buenos aires portando vinilos de los Stones bajo el brazo y reencontrarse con alguién que no ve desde hace tiempo para proponerle formar un grupo de rock...jaja

Desconectado Estela

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 4,576
  • Karma: +7/-0
  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #7 on: Enero 19, 2011, 04:25:16 pm »
En lo personal, no me identifico con este artículo ya que tengo poca paciencia para buscar en disquerías, no me gusta ensuciarme los dedos y generalmente cuando entro a un local de venta de música voy al punto que me interesa y ya.
Sí en cambio es aplicable a Carlos, mi marido. Él no entra a las disquerías, se "sumerge" en ellas y puede pasar horas revolviendo bateas sin que se le mueva un pelo. Y es probable que salga de allí con 3 ó 4 discos en la mano, cuya suma total generalmente es menor que el valor de cualquier cd recién estrenadito. Ayuda también a que su gusto es mucho, muchísimo más variado que el mío y por tal, le resulta más que sencillo encontrar baratísimas joyitas perdidas de jazz, bosssa-nova ó fado portugués que el último remasterizado de Santana...
Admiro a ese tipo de gente...
A mí, en cambio, Internet me puede: los mp3, los flac, las películas en rmvb, los bootlegs, las descargas de lo que aún está por salir me fascinan... Lo tengo a mano y no veo porqué debería privarme de usarlo...
No veo mal ni una cosa ni la otra... Escuchar la música que te gusta es el objetivo.  :wink:
Si tienes voz, tienes palabras, déjalas caer...

Desconectado rogerriffin

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 8,376
  • Karma: +58/-30
  • On the way down to Mexico...
    • MSN Messenger - rogerriffin@rocksoff.org
    • Ver Perfil
    • http://www.rocksoff.org/phpBB/images/avatars/114687131047325ed9ad589.jpg
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #8 on: Enero 19, 2011, 04:48:14 pm »
Estimadisimo Will Byman y Querida Estelita, dieron en el punto, Música, Dios Salve la Música!!!

Siempre es bonito ir a tiendas o tianguis de discos y ensuciarte los dedos "hojeando" los discos, desde que empezé en este vicio lo hago y no siempre consigo viniles, no así cds, que para la época se me hace lo mas fiel y práctico. Nada se compara con el abrir, ver, leer (y a veces hasta oler) y escuchar un disco, ya sea vinil o cd, como dicen ya cuando empieza la música uno se olvida de todo!

y soy de los que algunas veces defiende su territorio musical ante su esposa, jajaja!
Rock`n`Roll, Let`s Go!!!
Keith, Mèxico 1995.
Disculpen por la tardemia!
Mick, Monterrey 2006.

"Pon a los Stones para aterrizar mejor!" M-Clan

Conectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,715
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email
Re: Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #9 on: Enero 19, 2011, 08:12:53 pm »
Cita de: "rogerriffin"
Cuantos nos identificamos con este texto???

Mi querido Roger, no sé la respuesta pero apúntame jaja

Lo que sí les comento es que para valor en una colección valen mucho más las primeras ediciones en vinilo en buen cuidad, también hay reediciones que salieron en edición limitada muchas veces numerada y esos también valen aunque no sean la versión original

Adicionalmente el vinilo dura mucho más que un CD y que una cinta, lo único malo es que en los equipos viejos se nos rayaban o maltrataban por lo que algunos discos que tengo desde que los compré en los 60s están medio madreados, hoy en día hay tornamesas sin aguja, no hay contacto con el disco y funcionan con laser

El incremente de los "Downloads" gratis ha ayudado a que suban de valor, lo malo es que también han subido de valor todo lo ´que se compra nuevo, un CD podría costar mucho menos de la mitad de lo que cuesta si todos compraran los originales

Conectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,715
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #10 on: Enero 19, 2011, 08:16:40 pm »
Por cierto entre mis técnicas en Discos Aquarius que es donde compro desde los 80s y que está en la misma cuadra donde vivo es que le hago transferencias bancarias, en efectivo o le pago algo en efectivo y algo con tarjeta bancaria de ese modo mi esposa no se da cuenta de lo que gasto.

En eBay si me tiene apañado ya que pago con la tarjeta de crédito y como ya no voy a antros recibo los estados de cuenta a domicilio

Hay veces que he pagado y les dejo el disco o los discos para luego pasar por ellos  :roll:

En Retroactivo me aceptan los puntos y en los Oxxos también así que me gasto los puntos en Retroactivo y digo que me los gasto en el Oxxo  :twisted:

A veces las esposas son como las mamás ¿no?

Desconectado Lucky Wilbury

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1,195
  • Karma: +15/-0
    • MSN Messenger - davidian79@hotmail.com
    • Yahoo Instant Messenger - malahora@yahoo.com.mx
    • Ver Perfil
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #11 on: Enero 19, 2011, 08:50:39 pm »
Cita de: "Gerardo"
 Por cierto entre mis técnicas en Discos Aquarius que es donde compro desde los 80s y que está en la misma cuadra donde vivo es que le hago transferencias bancarias, en efectivo o le pago algo en efectivo y algo con tarjeta bancaria de ese modo mi esposa no se da cuenta de lo que gasto.


 :twisted:

Bien aplicada Gerardo. Sí, ya con alguien cambia la cosa.

EN general coincido con que lo principal es la música, una vez escuchando notas uno se deja llevar, pero imposible pasar por alto dos cosas: 1) el coleccionismo; cuando uno ya trae el vicio dificilmente se lo quitan, sea coleccionar lp´s o timbres postales o lo que sea.

2) El sonido. Ya adentrándose, nada se compara con el sonido análogo. El formato mp3 tiene ventajas, la principal para mí, lo práctico, pero es un sonido artificial, hecho para bocinas de pc o audífonos de ipod y similares, hay detalles que no se distinguen siquiera.


@Suicide: Claro, en el mundillo del metal el mercado de bootlegs a veces supera las ediciones oficiales. Hay mercadeo hasta de bootlegs de álbumes de estudio, y los demos en tape llegan a cotizarse altísimo, principalmente de la escena noruega/sueca, ahí sí que hay que tener $ de sobra  :(
sí, me gusta el "Flashpoint"  :[

Desconectado Marcelo Quatraro

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 5,140
  • Karma: +15/-13
    • Ver Perfil
    • http://www.rollingmania.com
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #12 on: Enero 19, 2011, 08:54:29 pm »
Cita
A veces las esposas son como las mamás ¿no?

Anotenlannnnnnnnnnn!
Voodoo 100%
wuuu wuu

Desconectado Estela

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 4,576
  • Karma: +7/-0
  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #13 on: Enero 19, 2011, 09:46:02 pm »
Cita de: "Marcelo Quatraro"
Cita
A veces las esposas son como las mamás ¿no?

Anotenlannnnnnnnnnn!
Voodoo 100%
wuuu wuu

Pero, por favorrrrrrrrrrr... cada cosa hay que leer... :roll: No será que los a hombres les cuesta demssiado crecer y de ahí es que comparan madres y esposas con tanta ligereza...
Si tienes voz, tienes palabras, déjalas caer...

Desconectado SUICIDE SOLUTION

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 885
  • Karma: +0/-0
    • MSN Messenger - zympaty@hotmail.com
    • Ver Perfil
    • Email
Cuantos nos identificamos con este texto???
« Respuesta #14 on: Enero 19, 2011, 09:46:55 pm »
Cita de: "Nanker Phelge"
@Suicide: Claro, en el mundillo del metal el mercado de bootlegs a veces supera las ediciones oficiales. Hay mercadeo hasta de bootlegs de álbumes de estudio, y los demos en tape llegan a cotizarse altísimo, principalmente de la escena noruega/sueca, ahí sí que hay que tener $ de sobra  :(

PUES CLARO!!! DE LAS MEJORES EDICIONES,BOX,RAREZAS,TAPAS,PORTADAS ETC EL METAL SE LLEVA POR MUCHO A LA MAYORIA DE GENEROS PERO BUENO...

ahi esta chavos (me incluyo) las experiencias de estos señores asi que
a comprar lo mas que puedan en esta vida de jalarle el cuello al ganzo !!
que tan dificil es encontrarce una chica que sea igual que tu en ese aspecto ,,,
pues si uno que mas quisiera tener todas las ediciones posibles rarezas etc etc pero lo que tengas y a como lo disfrutes eso cuenta...
porque el rock & roll es mi ley y mi religion !! NO CAMBIARE JAMAS !!