Autor Tema: 2 comentarios sobre RARITES  (Leído 406 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Marcelo Quatraro

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 5,140
  • Karma: +15/-13
    • Ver Perfil
    • http://www.rollingmania.com
2 comentarios sobre RARITES
« on: Diciembre 19, 2005, 03:29:56 pm »
Aca pongo 2 comentarios de diferentes diarios sobre el cd Rarites:

La vanguardia
España
19/12/05

Los Rolling Stones echan mano de su archivo para aclarar su lado más oscuro

El disco Rarities reúne versiones en directo, caras B y un solo corte inédito, en plena gira del flamante A bigger bang

ESTEBAN LINÉS - 19/12/2005
BARCELONA

Con la campaña navideña a la vuelta de la esquina, la mayor máquina de fabricar dólares y/o euros de la industria del rock aprovecha las fechas para acercar al aficionado una vertiente artística no muy conocida del grupo, eso sí, con gracia y el irrefrenable atractivo de poder tratar con materia prima de alta emoción. Tratándose de los Rolling Stones, más bien habría que hablar del rastreador de curiosidades, ya que acaba de aparecer en el mercado un compendio de material stoniano bautizado precisamente Rarities(Emi/Virgin). Se trata de una caprichosa colección de temas aparecidos como caras B, maxisingles y en tomas de conciertos en directo entre 1971 y el 2003.

El coleccionista sólo encontrará un corte inédito, una versión altamente recomendable de Tumbling dice, apenas sin acompañamientos eléctricos. El grupo está en plena gira norteamericana promocionando su último disco en estudio, A bigger bang, que presentarán a finales del próximo año en Barcelona, en cuyo Estadi Olímpic abrirán su periplo europeo.

Las críticas motivadas por la aparición de Rarities han sido ambivalentes. Desde los que ven material prácticamente de derribo para engrasar la cuenta corriente ante las fechas navideñas hasta los que -una notable mayoría- contemplan esta compilación como una espléndida oportunidad para arrojar luz sobre los aspectos más oscuros de la banda. Sobre sus querencias musicales, en primerísimo lugar. Es significativo el comentario del siempre comedido Charlie Watts, que escribe en el espléndido libreto que acompaña al disco: a raíz de la mencionada versión, alargada, de Miss you, el batería asegura: "Los Stones siempre han sido una banda para el baile y por aquella época se nos empezaron a colar influencias de James Brown". Siguiendo la pista de Watts, en Rarities, efectivamente, se intuye una estructura dorsal que busca la heterodoxia, más cerca del cimbreo que del r'n'b habitual de la banda. Y es desde esta perspectiva donde no habría que ver como frivolidades las versiones de If I was a dancer o Live with me, sino como estupendas vías de escape ante un repertorio peligrosamente ciclostilado desde hace treinta años.

El disco atesora, además, cierto grado de morbo, ya que, siguiendo la para muchos asombrosa senda de artistas como Ray Charles, Alanis Morisette, Lou Reed o Bob Dylan, los Rolling Stones no han dudado en asociarse con la cadena de cafeterías Starbucks para sacarlo a la luz. Los temas del volumen son Fancy man blues, Tumbling dice, Wild horses, Beast of burden, Anyway you look at it, If it was a dancer (dance part 2), Miss you, Wish I´d never met you, I just wanna make love to you, Mixed emotions, Through the lonely nights, Live with me, Let it rock, Harlem shuffle, Mannish boy, Thru and thru.

---------------------------------------------------------------
El siglo Web
Tucuman, Argentina

CRITICA DE DISCOS
THE ROLLING STONES - RARITIES

 
Hay una pregunta que puede servirnos de disparador para analizar este nuevo disco de los Rolling Stones: ¿Los artistas se cansan de tocar las mismas canciones durante años?
Algunos podrían decir que sí, pero en realidad cuando una banda decide comenzar a expresarse a través de la música, generalmente no piensa en eso, por lo menos al principio.
Ahora bien, llegamos a Mick Jagger y compañía, que mucho entienden de música y tienen "algo" de experiencia en estas cuestiones.
Sin dudas, que un músico, o un ingeniero, un retratista, un escritor, etcétera no puede hartarse de su propia obra, ya que refleja un momento particular e irrepetible que por diferentes razones tuvo que ser plasmada. Más allá de que el tiempo pueda intervenir en las opiniones sobre si esa creación "está pasada de moda" o no, es la expresión del cuerpo, alma y mente de un ser humano.
Hace pocos días salió a la calle el CD "Rarities" en donde se escuchan versiones, si se quiere lado B de los Rolling Stones, durante el período 1971-2003, que además fue el momento crucial y de crecimiento incesante de los caballeros ingleses.
En total 16 canciones, donde está plasmado otro Jagger y una guitarra más tranquila de Keith Richard en la versión en vivo de "Wild Horses" (caballos salvajes)
Entre los estilos mejores logrados en el trabajo discográfico, está el blues y el R&B (Rythm and Blues) y por supuesto que no puede faltar la cuota correspondiente de Rock and Roll.
Además, en el CD hay cinco temas grabados en vivo en diferentes escenarios y en donde se puede apreciar que los Rolling Stones también podían cambiar los ritmos originales de las canciones frente a su público y que éste se los aprobaba.
No a todos los grupos el cambio de estilo les siente bien, hay que encontrar el punto exacto para virar sin que un tema pueda mutar de tal manera que no deba ser reconocido por sus seguidores.
Debemos reconocer que este disco llega a la Argentina en el mejor momento, porque ya con las entradas totalmente agotadas para los dos shows que ofrecerá la banda en nuestro país, quien no se compraría un CD de los Rolling.
En este punto habría que destacar que visitan nuestro país en un punto muy alto desde la perspectiva musical, ya pasaron por todos los estilos, Mick buscó nuevas formas para armar una banda que sin importar los avatares de la historia y sus protagonistas siguieron adelante.
Por otra parte, hay que decir que más allá de que muchos no lo quieran aceptar, esta gira sería una de las últimas de la banda, por lo que quienes estén presentes en esas dos jornadas en el estadio de River Plate podríamos definirlos como unos privilegiados.
Por ese motivo, sin dudas que estaremos frente a dos recitales apoteóticos. Porque la fruta está madura y viene con un buen embalaje desde Inglaterra.
Retomemos la lectura de "Rarities".
En primer lugar, sino se tuviese la guía de los temas, no se podría distinguir en qué momento se grabaron por la voz y la manera en que los tocaron: fueron interpretados en forma "progresista" con una visión diferente de lo que es hacer música.
Volvamos al punto en el que hablábamos acerca de la reinterpretación de las obras. Por lo general, cuando un escritor plasma su obra y le da paso a que otros puedan leerla, también se abre la posibilidad de observar el contenido desde otra óptica. Lo hizo Jorge Luis Borges con "El fin" tomando el final del Martín Fierro de José Hernández. O también, en la obra de "Don Juan" de Moliere (la más popular) y la de Tirso de Molina, dos caras de una misma moneda, pero vistas desde veredas enfrentadas.
Podríamos seguir con una lista interminable, si quisiéramos.
En el caso de la música, es distinto, porque una misma banda que tenga que "autoanalizarse" para encontrar una canción ya cantada e interpretada una diferente y con el condimento de que la combinación sea buena para el público y sobre todo para ellos.
Pueden otros músicos sí "agasajar" a los Rolling Stones con versiones de sus propios temas, como en el caso de "Simpatía por el demonio", que Guns n´ Roses popularizó, si vale el término.
¿Cómo será sentarse frente a un piano, una guitarra o una batería y cambiarle notas, transformar el pentagrama para que, por ejemplo, "Harlem shuffle" sea distinta pero parecida?
"El que no cambia se estanca" reza un dicho popular.
Evidentemente, Rolling Stones lo entendieron muy bien.

Ramiro Rearte

Desconectado Soldatti

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 3,159
  • Karma: +9/-0
    • Ver Perfil
    • http://stonesinfo.20m.com
2 comentarios sobre RARITES
« Respuesta #1 on: Diciembre 19, 2005, 05:25:48 pm »
Buenas revisiones, en la última se fue un poco de mambo.

Desconectado venezuelastones

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 2,116
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
2 comentarios sobre RARITES
« Respuesta #2 on: Diciembre 20, 2005, 03:42:27 pm »
Y el condenado cd sigue sin aparecer en este pais :evil: