Autor Tema: piedras atrevidas solo ellos!!!  (Leído 395 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sandra

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 4,231
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
piedras atrevidas solo ellos!!!
« on: Octubre 10, 2007, 05:05:52 pm »
UN POCO EXTENSO PERO .....ES SOLO STONES Y ME GUSTA

ESPERO A UDS. TAMBIÉN-----



Patricia Peñaloza    


Piedras atrevidas


Es raro que alguien de mi generación simpatice con estos viejitos. Sin embargo, ocurre. Me es difícil describir por qué me prenden (nunca como Nirvana o Pearl Jam) unos señores que actúan de una manera que sería impensable y ridícula para cualquier hombre "bien establecido" de su misma edad, con solamente familia, casita, hijos, nietos (que los Rolling Stones también los tienen). Creo que es justamente por eso, porque se atreven a salirse de sí mismos, de lo que "debían ser", que me caen tan bien.

Nací en 1972. Entonces, los Stones andaban en pleno apogeo, con su disco Exile of Main Street (creo que esto lo supe hace un año). Y aunque pude haberlos oído, así fuese de rebote paterno, no crea el gentil lector que los escuché de pequeña. Jamás. Mis papás se inclinaron por Roberto Carlos, Creedence Clearwater Revival, Elvis Presley, Frank Sinatra y los Beatles (lo primero que escuchas es lo que tus mayores te imputan; como no tuve hermanos grandes ni tutor o prángana que me inyectara malos pensamientos, mi música favorita pasó, además, por Cepillín, las canciones hippies de Plaza Sésamo y el Chavo del Ocho). Como a los nueve años mis gustos ya se habían definido: Odisea Burbujas (Juan García Esquivel), Enrique y Ana, y los Beatles. A los 11, nadie me hablaba de los mentados Rolling, y sin embargo, me era familiar ese raro símbolo de una lengua sacada visto en bardas, calcomanías, camiones, playeras o portafolios Samsonite; no sabía qué significaba pero se me hacía padre (conocer ese logo en los 70 era un logro, pues el grupo que acaparaba era Kiss). ¿Quiénes eran los Rolling Stones para una escuincla extasiada por la bici, los patines y los cuentos infantiles, que oía Radio Variedades? Unos desconocidos. Chale. No oía ni La Pantera.

Pero llegó Jaime Almeida a la tele, quien proyectaba lo mejor de la historia del rock, "hasta ahí, hasta sus pantallas". Creo que entonces supe de los Stones. Llegó Video Rock, con Claudia Córdoba, donde remachaban a Quiet Riot, Cindy Lauper, Talking Heads, Madonna; pero no me acuerdo haber visto a los Stones. Y eso que ya existían los rolones del Tattoo You. Recuerdo haber visto a Mick Jagger y a David Bowie cantar "Dancing in the Street" (y que a uno de Cachún Cachún le dijeran "El Jagger"). La locutora dijo que el no güero era el cantante de los Rolling Stones. "Ah", dije. La historia se me pierde, pero seguro que a través de la radio fue que, entre los 12 y los 15, tuve claro quiénes eran los Stones. Aun así, en casa seguía reinando la beatlemanía. Ni modo, hay gustos que se heredan, y los Rolling, hasta hace unos seis años, me parecían La Banda de Rock Más Aburrida Sobre la Tierra.

A finales de los 80, gracias a que la programación radiofónica mejoró en la ciudad de México, entendí por fin a la banda. Me parecía una buena reliquia, aunque nunca me sorprendieron tanto como cuando oí a Led Zeppelin por primera vez, en 1987. Grabé sus éxitos, a modo de catálogo imprescindible de adolescente, pero por mero respeto. No me sacudían. El aprecio real, de corazón, llegó a mí hasta que los vi en vivo, en 1995. Ni mais; ya no me tocó lo que, dicen, fue lo más puro de su existencia. Pero aproveché lo mucho que todavía emanaban. El mejor ejemplo de su vigencia lo vibré durante dos de sus conciertos. En el primero vi de cerca a estos cabrones y, cuando me clavé en Mick Jagger, supe que no había sobre el planeta un cantante como él. Qué barbaridad. Enloquecí. Algunos dicen que en los conciertos recientes que dieron en México, Mick Jagger desafinó (¿alguna vez ha afinado?). Pero si hay algo que me encanta de ellos, además de su furia y sus guitarras claras y contundentes, es el punto en el cual Mick desbarata las escalas, crea las suyas propias, y alborota el viento con su espasmodia. Cantar con "orden" en el rock no es el chiste, sino producir calosfríos en la entraña. Y estos monos no llegan al intelecto sesudo ni al corazón (en lo sentimental), sino a la entrepierna, los pies, la sangre, el cerebro creativo y energético, el corazón (en lo rítmico y vital).

Su atemporalidad —lo que es bueno suena nuevo siempre— la experimenté de nuevo en besotes, loquera y borrachera de por medio, cuando asistí a su cuarto concierto, hace tres años, con Toni, galán en turno; él tenía 46 y yo 23. El se hermanó con los muchachos, recordó su juventud, me chupó la mía, pero yo la recuperé escuchando a los Stones. Como ahora los vi desde más lejos, no alcancé a ver a Jagger, pero me arrebataron Keith Richards y Charlie Watts (este viejito no tiene madre). Richards hace un pequeño movimiento de plumilla, y todo se cimbra; toca como demoño (es una gárgola sonriente, dicen). Al pobre de Ronnie Wood, aunque es un músico versátil y creativo, nomás le pude apreciar su divertido gesto único, siempre a saco rojo, y sus encantadores pelos a la Faces. Charlie Watts me causó una admiración rara. Me pregunté: ¿de verdad sigue haciendo algo digno o lo tienen ahí por respeto a sus mayores? El buen Toni alzó las cejas y, ante nuestra evidente e innevitable euforia (dice él que no la había pasado en su vida, en ningún concierto, tan divertido como conmigo, en ése de los Rolling Stones), aclaró: "Ese ruquito es justo el maestro, el que nos tiene así. Fíjate". Sus palabras adquirieron dimensión dogmática cuando, cuba tras cuba, me clavé en el sonido de Charlie. Era verdad. Ese pinche viejito es la neta: sus batacazos metálicos, secos, sencillos, pero firmes, definitivos, aplastantes, son únicos. No por nada, a quien más le aplaudieron en México, este febrero, fue a él; cómo no celebrarle la ocurrencia de seguir existiendo y de tocar cada vez mejor —cosa que cada rolling sigue haciendo—.

Muchos se han aficionado a los Rolling Stones por su actitud desmadrosa, rompe-reglas y rompe-buenas-costumbres. Quesque eran los "no fresas". Pero a mí esos parámetros siempre me han parecido secundarios. Nunca me sorprendieron sus atrevimientos (ya sé que ahora se pueden hacer cosas más "atrevidas" gracias a que ellos y muchos de su generación abrieron camino, pero creo que incluso entonces me hubieran parecido ecuánimes, como ahora no me sorprende ni asusta el baboso de Marilyn Manson). Sin restar importancia o validez a quienes soñaron —quien crea que los Beatles también soñaron, me parece que se equivoca—, les admiro a los Stones que hayan sido más lúcidos y propositivos que muchos de sus contemporáneos. Hay que ser soñadores, pero sin dejar de tener sentido de la realidad. Eso de ensalzar a los Stones porque eran los "malos", me parece ingenuo y no entenderlos realmente. A ellos les valía madres trascender. Rompían con lo establecido pero no con pretensión; eran genuinos, espontáneos. No eran unos hipócritas. Hicieron lo que muchos quisieron haber hecho pero no hacían porque se reprimían o les ganaba la culpa. Los Stones querían tocar chido, ser famosos, pasárselo bomba y tener dinero. Lo tenían claro. En sus inicios supieron entender a Dylan, y fueron parte de la ola importante de músicos ingleses que recuperaron lo que el rocanrol comenzó siendo con Little Richard, Buddy Holly, Bo Didley, Chuck Berry: fuerza popular verdadera, natural, directa; algo que comenzó a difuminarse en la primera mitad de los años 60. Asumieron ese espíritu para crear un estilo propio, para casi casi hacer de su estilo un género.

Los Stones son unos seres que han dedicado su vida a un solo acto: atreverse. Algo que siguen haciendo. Atreverse hoy a hacer tales megagiras, a su edad, me parece admirable. Me arranca una marejada de sonrisas y buenos ánimos. Creo que quienes dicen ser fans de los Stones, porque les sorprenden sus "travesuras", es porque en algún lugar les admiran no esas actitudes extraordinarias, sino que se vean reflejados en la banda como personas de similares condiciones, con la diferencia de que los Stones sí se atrevieron a hacer lo que quienes sólo los ven y oyen, no. No porque sea malo o bueno lo que han hecho o exaltado (la lujuria, el desenfreno, la droga): simplemente lo han hecho. Y lo siguen haciendo. Siguen y seguirán rodando bajo el estigma de su nombre, arrojado por la boca de Dylan; giros que no se detienen cual órbitas interestelares. Los Stones no "son unos jóvenes de espíritu, nada más que arrugados". No. Lo chingón es que, justamente, están vejetísimos y se siguen atreviendo. Yo quiero ser siempre así.

 

Patricia Peñaloza, coordina la sección "El laberinto radioactivo" de la revista El laberinto urbano.
sandra stones foreverrrrr

Desconectado rogerriffin

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 8,392
  • Karma: +58/-30
  • On the way down to Mexico...
    • MSN Messenger - rogerriffin@rocksoff.org
    • Ver Perfil
    • http://www.rocksoff.org/phpBB/images/avatars/114687131047325ed9ad589.jpg
    • Email
piedras atrevidas solo ellos!!!
« Respuesta #1 on: Octubre 10, 2007, 05:28:19 pm »
Impreso y listo para leer camino a casa :D

Gracias Sandriux!
Rock`n`Roll, Let`s Go!!!
Keith, Mèxico 1995.
Disculpen por la tardemia!
Mick, Monterrey 2006.

"Pon a los Stones para aterrizar mejor!" M-Clan

Conectado Marcelo Quatraro

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 5,149
  • Karma: +16/-13
    • Ver Perfil
    • http://www.rollingmania.com
piedras atrevidas solo ellos!!!
« Respuesta #2 on: Octubre 10, 2007, 08:43:12 pm »
Patricia Peñaloza????

se agrando la dinastia???  :lol:

Desconectado Rafo

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1,000
  • Karma: +0/-0
    • MSN Messenger - rafosaurio@hotmail.com
    • Ver Perfil
piedras atrevidas solo ellos!!!
« Respuesta #3 on: Octubre 11, 2007, 01:07:45 pm »
Excelente!!!!!!!!!!!  Me conmovió mucho, solo un fan de verdad puede escribir algo asi de contundente.... Vivan los Rolling!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Desconectado Estela

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 4,577
  • Karma: +8/-0
  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
    • Email
Re: piedras atrevidas solo ellos!!!
« Respuesta #4 on: Octubre 11, 2007, 04:54:02 pm »
Cita de: "sandra"
Los Stones no "son unos jóvenes de espíritu, nada más que arrugados". No. Lo chingón es que, justamente, están vejetísimos y se siguen atreviendo. Yo quiero ser siempre así.

Yo también...  :wink:
Qué buen artículo, Sandra. Pensar que lo escribió una persona que en ese momento tenía 26 años... Tanta juventud y tanto sentimiento para calificar a unos "viejos" rockeros, me conmueve profundamente.
Si tienes voz, tienes palabras, déjalas caer...