Autor Tema: Nota a Scorsese y postergación de Shine a light  (Leído 362 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado capetruza

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 5,924
  • Karma: +29/-14
    • Ver Perfil
Nota a Scorsese y postergación de Shine a light
« on: Agosto 19, 2007, 01:06:49 pm »
Diario Clarin 19/08/07

 CINE/MUSICA : MARTIN SCORSESE HABLA DE SU DOCUMENTAL SOBRE LOS ROLLING STONES

El último rock and roll

Se titula "Shine A Light" y se verá en 2008. El director de "Toro salvaje" los filmó en vivo en un teatro de Nueva York.

Craig McLean THE OBSERVER ESPECIAL PARA CLARIN

Los bíceps de Mick. El delineador de ojos de Keith. El trasero de Ronnie. La charlienes de Charlie. Shine a Light, el nuevo documental de los Rolling Stones en concierto en un pequeño teatro de Nueva York, lanza un brillante foco que ilumina a estos cuatro íconos; el espectador se siente al lado de Jagger, Richards, Woods y Watts. Podemos observar en detalle sus caras, sus cuerpos, figuras que encapsulan la historia del rock.

Shine a Light muestra a los Stones tan cerca como jamás los vas a ver. El director de Los infiltrados, fanático de larga data de los Rolling Stones, los filmó en el Beacon Theatre de Nueva York en setiembre de 2006. Shine a Light es un documento remarcable, un retrato que respira rock and roll de un grupo de tipos de más de sesenta que suenan como la banda más vital del barrio.

Cuando hablo con Scorsese, él todavía está trabajando en la mezcla de sonido. Mientras hablamos se escuchan de fondo algunas de las canciones que los Stones tocan en el filme: Jumpin' Jack Flash, Loving Cup (a dúo con Jack White), Faraway Eyes, Live With Me (con Christina Aguilera), Champagne and Reefer, canción que Mick Jagger oyó por primera vez por Muddy Waters y que aquí hace con Buddy Guy; Sympathy For the Devil.

¿Por qué los Stones? ¿Por qué ahora?

No sé. Tampoco sé por qué no. Nunca me lo pregunté, la verdad.

¿Cómo se acerca uno a lo que se supone es la película en vivo definitiva sobre la banda de rock más grande del mundo?

¡No lo sé! Tengo una larga historia con su música, sus canciones me influenciaron mucho. No los conocía. Sólo los había visto en concierto un par de veces a lo largo de los años. Lo más importante es que conocí su música en esos años formativos en los que la música es muy importante en tu vida. Para mí, eso fue entre 1963 y 1970. Y también a lo largo de los '70. Sus canciones terminaron apareciendo en Calles salvajes, Toro salvaje, Buenos muchachos, Casino y otras más.

La canción "Shine a Light" era poco conocida hasta que los Stones la rescataron para su álbum en vivo "Stripped". ¿Por qué la eligió como título?

Me gustaba la idea de la luz: volver a echar luz sobre los Stones, iluminar su música y la contribución que hicieron a la cultura.

Pasó meses preparando el rodaje. ¿Por qué tanto?

Estaba tratando de encontrar una estructura narrativa que después abandoné, los preparativos, el hecho de que a la vez todavía seguía trabajando en la mezcla de Los infiltrados. Entonces no imaginaba que Los infiltrados iba a tener tan buena recepción crítica, sólo esperaba que funcionara en taquilla. Hay ciertas películas que me las quiero sacar de encima. Y eso me pasó con ella. Cuando la terminé, filmar con los Stones fue catártico. Quise captar, en una performance, 40 años de historia.

En su preparación, ¿vio los otros documentales de los Stones?

Vi Cocksucker Blues (de Robert Frank), que me gusta mucho, es un gran documento de esa época. Sympathy for the Devil la había vuelto a ver hacía poco, así que no la revisé. Esa película es esencial. Las escenas de ensayo que filmó (Jean Luc) Godard con las viñetas que agregó, la convierten en una película que aún hoy es poderosa. Te hace redefinir tu manera de ver la vida, la realidad y la película. En Sympathy..., además, lo importante era ver como los Stones armaban esa obra maestra. Es extraordinaria.

En la película se ve a Jagger manejando todo. ¿Te dejó entrar en el "círculo íntimo" para hacer el documental?

Sí. Es un proceso de colaboración. La experiencia fue maravillosa. Pero yo siempre me quejo. Es parte del proceso. Si no me quejo, no la estoy pasando bien...

A Mick no le gusta nada dar entrevistas. ¿Cómo se arregló con eso?

¡No les hice entrevistas! ¿Qué querés saber de ellos? ¿Qué? ¡Hace 40 años que los conocemos! Ya han dicho todo. ¿Qué se les puede preguntar? Todo es su música y su actuación. Eso es lo que queda, lo que me inspira. Así que decidí no entrevistarlos.

¿Cuál cree que es el secreto de la relación entre Jagger y Richards?

Viéndolos trabajar juntos y actuar parecen ser completos opuestos. Mick se mueve muy rápido. Keith, muy despacio. Parece que se balancearan extraordinariamente bien. Y en términos de música y de letras parecen una pareja perfecta para colaborar, el yin y el yang del grupo.

¿Por qué cree que, después de tanto tiempo, nos siguen fascinando?

Es el poder de su música. Para mí, no tiene que ver con los '60, los '70 o los '80. Es lo que son ahora. Cómo tocan y cómo interactúan. Y lo que todo eso le provoca al público. Esa es la verdad. Podés meter adentro toda la historia, pero yo creo y siento que todo está ahí, en el momento. Es ahí cuando te afectan, emocional y físicamente. Todavía me siguen inspirando. No me pude resistir. Tenía que hacer esta película.

Desconectado sandra

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 4,231
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
Nota a Scorsese y postergación de Shine a light
« Respuesta #1 on: Agosto 19, 2007, 08:06:42 pm »
muy, muy buena entrevista....

algo claro y definición de lo que significan los stones...


y vamos todo tiene un porque me gusto mucho eso de volver a echar a
la luz....de sobra sabemos que para los que los seguimos y la gente
que conoce de rock, sabe del valor de la música stoniana...

Pero para los nuevos "rokeros" es bueno una pequeña rembranza y
entrar en el encato de la Banda---
sandra stones foreverrrrr