Autor Tema: Stones en Argentina en números  (Leído 555 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Soldatti

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 3,159
  • Karma: +9/-0
    • Ver Perfil
    • http://stonesinfo.20m.com
Stones en Argentina en números
« on: Marzo 05, 2006, 11:51:01 am »
Muy interesante artículo de La Nación de hoy:

El show de los números
Rolling Stones y U2 juntos recaudaron 14 millones de dólares sólo por venta de entradas en River. Las bandas se llevaron el 15 por ciento. Dónde va a parar el resto del dinero

The Rolling Stones y U2, las dos giras más grandes del planeta, en Buenos Aires, con una semana de diferencia. ¿Cuánto costó este capricho? Los números son grandes, vinculan a sponsors de telefonía celular y canales de televisión, aunque también es cierto que las cifras son bastante más pequeñas que las que se manejan con tarifa internacional (ya sea en euros en Europa o en dólares en los Estados Unidos y Canadá, lugares por donde pasaron o pasarán tanto el "Bigger Bang Tour" como el "Vertigo Tour") y que la productora responsable asegura no haber perdido dinero, pero tampoco ganado. Eso sí, los cuatro conciertos de estas megaestrellas del rock reubicaron a la Argentina en el mapa del negocio del entretenimiento mundial.

Cinco años atrás, con un país que recién se vestía de luto económico, nadie tenía permitido siquiera soñar con el regreso de estos dos espectáculos multimillonarios en recaudación y únicos en su género. Hoy, el torbellino provocado por Mick Jagger y Bono en apenas diez días dejó en el aire algunos datos para tener en cuenta hacia el futuro y alisó la pista para que las giras de rock más importantes del mundo vuelvan a pensar en aterrizar en Ezeiza (aún sin confirmación, para este año se habla de la llegada de Coldplay, Madonna, Robbie Williams, Aerosmith y muchos más).

¿A usted le gustan los números? Ahí van: Aproximadamente 14 millones de dólares en concepto de tickets vendidos para los cuatro conciertos realizados en el estadio de Núñez, de los cuales apenas el 10 por ciento quedarían en las arcas de DG Producciones (la empresa de Daniel Grinbank), según un informe de la revista "Fortuna". La recaudación restante se divide entre un 45 por ciento destinado a gastos de infraestructura (alquiler del estadio, traslados aéreos de personal y armado de escenario, hotelería, puesta en escena, seguridad y cobertura legal), un 25 por ciento en impuestos (los mismos por los cuales Grinbank levantó la voz ni bien confirmó la tercera visita de los Rolling Stones), 5 por ciento para la empresa de venta de entradas (en este caso Ticketek) y un 15% para las bandas.

La danza de la fortuna del verano rockero 2006 también incluye números devenidos segundos televisivos (Canal 13, que transmitió el show de los Stones, le habría cedido a Grinbank 10 mil segundos de publicidad para que promocione sus espectáculos) y un inversor definitorio para que las cuentas no cierren en rojo: los sponsors de telefonía celular, que consideran tanto a los Stones como a U2, "productos multitarget".

Eso sí, como siempre, a estos números revueltos habrá que agregarle que absolutamente ninguna de las personas involucradas en este negocio millonario habla con el grabador encendido. Todo es off de record y, por cierto, bastante confuso.

"El cachet de los Stones en Copacabana, sumado al de los dos conciertos en la Argentina, es la ganancia del grupo en un solo show en los Estados Unidos", señaló Grinbank y remarcó que las ganas de Jagger y compañía por tocar en suelo argentino fue la verdadera causa por la que los Rolling Stones regresaron al país. Mientras que aquí las entradas tuvieron un valor promedio aproximado de 60 dólares, en Alemania el ticket más barato es de 120 dólares y en los Estados Unidos se eleva hasta los 450 dólares (sin hablar de precios de reventa).

El regreso de Grinbank

Durante los últimos dos años de rumores acerca de la posibilidad de que los Rolling Stones y U2 vuelvan al país con sus nuevas giras, sobrevoló una sola certeza: "el único que puede traerlos es Daniel Grinbak". ¿Por qué? "Daniel tiene una excelente relación con la agencia que maneja a las dos bandas y sus directivos no olvidan que, durante el uno a uno, les ha hecho ganar mucho dinero", sostenían en los pasillos de la industria del entretenimiento local.

Así las cosas, este empresario que nació en las entrañas mismas del rock (fue manager y productor de Charly García en los 80, entre otras cosas) y que se había alejado de los negocios vinculados con espectáculos del género, decidió un buen día recuperar el terreno perdido y apostar todo al regreso de estas dos monstruosas giras. Cueste lo que cueste. ¿Orgullo? ¿Visión empresarial pensando en el futuro? Ambas.

"Que los Rolling Stones y U2 vuelvan a confiar en nuestra capacidad de organización y producción demuestra que en la Argentina se puede ver este tipo de espectáculos", dijo Grinbank a principios de año, y la seguidilla de conciertos internacionales que se avecinan (Santana, Oasis, Jamiroquai y una extensa lista a punto de confirmarse) dan crédito a sus palabras.

Buenos auspicios

El show gratuito que los Rolling Stones ofrecieron en las playas de Copacabana tuvo un costo aproximado de 4 millones de dólares, de los cuales el 16 por ciento lo habría puesto la alcaldía local y el resto se repartió entre la empresa Motorola y una prestadora de servicios de telefonía móvil.

Por Sebastián Ramos


Esto lo agrego yo, cada show de los Stones en Argentina recaudó 3.5 millones de dólares y juntó entre 60,000 y 65,000 personas.
Anoche los Stones tocaron en Las Vegas por segunda vez en esta gira, la anterior fue el 18 de Noviembre de 2005 y estos son los números:

MGM Grand Garden, Las Vegas, Nevada
Nov. 18, 2005
$4,053,289
13,898 / 13,898
1 / 1
$475, $266, $135, $99

¿Un poco de diferencia, no?

  • Visitante
Stones en Argentina en números
« Respuesta #1 on: Marzo 05, 2006, 01:09:41 pm »
muy bueno los datos soldati. son numeros que dan miedo.

Desconectado Ignacio

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 2,646
  • Karma: +1/-2
    • Ver Perfil
Stones en Argentina en números
« Respuesta #2 on: Marzo 05, 2006, 01:14:38 pm »
Decir numeros es sinonimo de Soldatti.
Muy buenos datos amigos. Gracias.
"Man who lose a bad habit soon find another" (Keith Richards)

Desconectado capetruza

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 5,924
  • Karma: +29/-14
    • Ver Perfil
Stones en Argentina en números
« Respuesta #3 on: Marzo 05, 2006, 04:09:08 pm »
Muy buen informe.
Pero tambien trajeron un escenario mas austero y escuche que hubo mucho audio puesto aca, para mi el sonido  (hablo de calidad no de como ellos tocaron) no fue tan bueno o nitido como las otras veces, asi que ahi ahorraron, lo cual me parece perfecto ese gesto para darnos el gusto de volver a verlos.

Desconectado Pocho

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1,270
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
Re: Stones en Argentina en números
« Respuesta #4 on: Marzo 05, 2006, 04:21:17 pm »
Cita de: "Soldatti"
Muy interesante artículo de La Nación de hoy:

El show de los números
Rolling Stones y U2 juntos recaudaron 14 millones de dólares sólo por venta de entradas en River. Las bandas se llevaron el 15 por ciento. Dónde va a parar el resto del dinero

The Rolling Stones y U2, las dos giras más grandes del planeta, en Buenos Aires, con una semana de diferencia. ¿Cuánto costó este capricho? Los números son grandes, vinculan a sponsors de telefonía celular y canales de televisión, aunque también es cierto que las cifras son bastante más pequeñas que las que se manejan con tarifa internacional (ya sea en euros en Europa o en dólares en los Estados Unidos y Canadá, lugares por donde pasaron o pasarán tanto el "Bigger Bang Tour" como el "Vertigo Tour") y que la productora responsable asegura no haber perdido dinero, pero tampoco ganado. Eso sí, los cuatro conciertos de estas megaestrellas del rock reubicaron a la Argentina en el mapa del negocio del entretenimiento mundial.

Cinco años atrás, con un país que recién se vestía de luto económico, nadie tenía permitido siquiera soñar con el regreso de estos dos espectáculos multimillonarios en recaudación y únicos en su género. Hoy, el torbellino provocado por Mick Jagger y Bono en apenas diez días dejó en el aire algunos datos para tener en cuenta hacia el futuro y alisó la pista para que las giras de rock más importantes del mundo vuelvan a pensar en aterrizar en Ezeiza (aún sin confirmación, para este año se habla de la llegada de Coldplay, Madonna, Robbie Williams, Aerosmith y muchos más).

¿A usted le gustan los números? Ahí van: Aproximadamente 14 millones de dólares en concepto de tickets vendidos para los cuatro conciertos realizados en el estadio de Núñez, de los cuales apenas el 10 por ciento quedarían en las arcas de DG Producciones (la empresa de Daniel Grinbank), según un informe de la revista "Fortuna". La recaudación restante se divide entre un 45 por ciento destinado a gastos de infraestructura (alquiler del estadio, traslados aéreos de personal y armado de escenario, hotelería, puesta en escena, seguridad y cobertura legal), un 25 por ciento en impuestos (los mismos por los cuales Grinbank levantó la voz ni bien confirmó la tercera visita de los Rolling Stones), 5 por ciento para la empresa de venta de entradas (en este caso Ticketek) y un 15% para las bandas.

La danza de la fortuna del verano rockero 2006 también incluye números devenidos segundos televisivos (Canal 13, que transmitió el show de los Stones, le habría cedido a Grinbank 10 mil segundos de publicidad para que promocione sus espectáculos) y un inversor definitorio para que las cuentas no cierren en rojo: los sponsors de telefonía celular, que consideran tanto a los Stones como a U2, "productos multitarget".

Eso sí, como siempre, a estos números revueltos habrá que agregarle que absolutamente ninguna de las personas involucradas en este negocio millonario habla con el grabador encendido. Todo es off de record y, por cierto, bastante confuso.

"El cachet de los Stones en Copacabana, sumado al de los dos conciertos en la Argentina, es la ganancia del grupo en un solo show en los Estados Unidos", señaló Grinbank y remarcó que las ganas de Jagger y compañía por tocar en suelo argentino fue la verdadera causa por la que los Rolling Stones regresaron al país. Mientras que aquí las entradas tuvieron un valor promedio aproximado de 60 dólares, en Alemania el ticket más barato es de 120 dólares y en los Estados Unidos se eleva hasta los 450 dólares (sin hablar de precios de reventa).

El regreso de Grinbank

Durante los últimos dos años de rumores acerca de la posibilidad de que los Rolling Stones y U2 vuelvan al país con sus nuevas giras, sobrevoló una sola certeza: "el único que puede traerlos es Daniel Grinbak". ¿Por qué? "Daniel tiene una excelente relación con la agencia que maneja a las dos bandas y sus directivos no olvidan que, durante el uno a uno, les ha hecho ganar mucho dinero", sostenían en los pasillos de la industria del entretenimiento local.

Así las cosas, este empresario que nació en las entrañas mismas del rock (fue manager y productor de Charly García en los 80, entre otras cosas) y que se había alejado de los negocios vinculados con espectáculos del género, decidió un buen día recuperar el terreno perdido y apostar todo al regreso de estas dos monstruosas giras. Cueste lo que cueste. ¿Orgullo? ¿Visión empresarial pensando en el futuro? Ambas.

"Que los Rolling Stones y U2 vuelvan a confiar en nuestra capacidad de organización y producción demuestra que en la Argentina se puede ver este tipo de espectáculos", dijo Grinbank a principios de año, y la seguidilla de conciertos internacionales que se avecinan (Santana, Oasis, Jamiroquai y una extensa lista a punto de confirmarse) dan crédito a sus palabras.

Buenos auspicios

El show gratuito que los Rolling Stones ofrecieron en las playas de Copacabana tuvo un costo aproximado de 4 millones de dólares, de los cuales el 16 por ciento lo habría puesto la alcaldía local y el resto se repartió entre la empresa Motorola y una prestadora de servicios de telefonía móvil.

Por Sebastián Ramos


Esto lo agrego yo, cada show de los Stones en Argentina recaudó 3.5 millones de dólares y juntó entre 60,000 y 65,000 personas.
Anoche los Stones tocaron en Las Vegas por segunda vez en esta gira, la anterior fue el 18 de Noviembre de 2005 y estos son los números:

MGM Grand Garden, Las Vegas, Nevada
Nov. 18, 2005
$4,053,289
13,898 / 13,898
1 / 1
$475, $266, $135, $99

¿Un poco de diferencia, no?
Sr Estadistica