Autor Tema: ENTREVISTA DE MICK PASADA  (Leído 795 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado NIK JAGER

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 5,684
  • Karma: +0/-0
    • Yahoo Instant Messenger - transitofm@yahoo.com
    • Ver Perfil
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« on: Octubre 24, 2005, 10:59:11 am »
NO SE SI YA LA POSTEARON ANTES  EN FIN ..............

 ENTREVISTA A MICK POR PERIODISTA CHILENO.

Cuando el pasado 2 de agosto, en el aeropuerto
internacional de Toronto, un avión de Air France se
salió de la pista de aterrizaje por la izquierda y se
incendió junto a una autopista, los Rolling Stones
estaban en esa ciudad. Al ver el accidente,
contuvieron la respiración: si el Airbus hubiera
patinado hacia la derecha, se habría llevado por
delante el hangar donde estaba montado el complejo
escenario que usan en su actual gira. Tiempo después,
Mick Jagger todavía resopla cuando piensa en esa
posibilidad: "Podíamos reemplazarlo, pero nos habría
obligado a suspender quizá la mitad de las fechas
americanas. Lo extraordinario es que allí viajaba un
periodista francés que venía a entrevistarnos. Habría
resultado un gran titular: 'Periodista musical impide
gira Rolling Stones'".

-¿Todavía cree que los periodistas musicales odian a
su grupo?
-Pienso que han pasado por toda la gama de
sentimientos, desde el amor al odio. Fuimos el
objetivo a batir desde los años del punk rock, ya
sabes, éramos los dinosaurios. Pero los Sex Pistols se
autodestruyeron enseguida y luego reaparecieron como
un espectáculo de nostalgia, tocando las viejas
canciones. Un poco vergonzoso, ¿verdad? Los Stones no
salimos de gira si no tenemos repertorio nuevo.

Sana costumbre que en el caso de esta gira -que
comenzó en agosto pasado y se extenderá por seis
países hasta marzo del próximo año- ha generado un
disco poderoso, "A bigger bang", digno de los mejores
tiempos de los Rolling Stones.

-¿Qué ha ocurrido para que, a estas alturas, les salga
un disco tan feroz como "A bigger bang"?
-Hemos evitado la dispersión y los enfrentamientos.
Nadie entra a grabar con mentalidad de pasarlo mal o
de pasarse un año encerrado. Lo que decidimos fue
limitar el número de personas en el estudio; buena
parte de "A bigger bang" la hicimos entre tres o
cuatro músicos con el ingeniero, sin asistentes. A
menos personal, menos broncas. Además, Keith (Richads)
y yo hicimos los deberes: canciones casi terminadas,
maquetas muy aprovechables. La tecnología permite
ahora fundir el proceso de composición con el de
grabación. Así que es un disco de rock tradicional
hecho con métodos modernos.

-La siguiente pregunta resulta estúpida, pero
inevitable: ¿ésta es la última, la penúltima gira u
otra más? Apenas ha pasado año y medio desde el cierre
de la anterior, es como si quisieran aprovechar las
energías crepusculares…
-No perdemos de vista el factor diversión, aunque
luego resulte que todo se pone cuesta arriba y
disfrutes poco. Más o menos, siempre hemos actuado
cuando nos apetecía, con nuestro compromiso de
reaparecer con canciones nuevas. Y la complejidad de
poner este show en la carretera nos ralentiza, no
podemos hacer como Bob Dylan, que sale con cuatro
músicos y ya está. Seguiremos haciéndolo mientras
estemos a gusto en el escenario. De todas formas,
nadie le pregunta a B. B. King cuándo parará. Y ha
cumplido 83 años.

-Ya, pero King no tiene que correr de un extremo a
otro del escenario…
-B. B. no actúa en estadios, donde hay que dar
espectáculo a 70.000 personas. Con el debido respeto,
él juega en otra liga.

-Una vez que la gira comienza, ¿hay algo que
diferencie una actuación de otra?
-Desde luego, no todos los públicos son iguales.
Intentamos evitar el automatismo. Personalmente, yo
extraigo gran placer de actuar en países que nunca
hemos pisado. Espero, por ejemplo, que finalmente
podamos tocar en China.

-Encontré un documento curioso de 1979, cuando
intentaron por primera vez ir de gira a China. Es una
propuesta a la Embajada de ese país en Washington en
la que ustedes se presentan como campeones de las
masas proletarias, azote de la clase alta y varias
mentiras más…
-Se lo encargamos a un periodista y cargó las tintas.
¡Pero era muy convincente! Lo que ocurrió es que me
reuní con el embajador y no pude aguantar su
hipocresía: un régimen que mató a 70 millones de sus
ciudadanos por decisiones disparatadas de Mao y que me
ponía objeciones a letras que tratan de sexo… ¡Por
favor! Y todavía no sabía los resultados de las
barbaridades que Mao puso en marcha. ¿Has leído su
última biografía? Es ésta; todos deberían conocerla.

Aparte del grueso tomo ("Mao: the unknown story", de
Jung Chang y Jon Halliday), sobre la mesa está su
ordenador portátil, el último número de Vanity Fair y
folios garabateados con cifras y notas crípticas. La
conversación se desarrolla en una luminosa aula de
Toronto reconvertida en camerino del cantante. El bar
de Mick consiste en una amplia selección de zumos y
aguas minerales. Acaba de vaciar una botella de
Perrier.

-Se estrenará en noviembre "Stoned", película sobre
Brian Jones (fundador de los Stones, que falleció
cuatro semanas después de ser expulsado del grupo).
¿Irá a verla?
-La tengo aquí, me mandaron un DVD, pero todavía no he
tenido tiempo para verlo. (Se encoge de hombros). Si
nos negábamos a dar nuestra aprobación, habrían dicho
que pretendíamos tapar algo. Supongo que sigue la
teoría alternativa de que no se ahogó en un accidente
en su piscina; es más excitante creer que le mató uno
de los albañiles que trabajaban en su casa. Con la
lectura moralizante: la clase trabajadora se venga de
un hippy rico. Eso les encanta en Inglaterra.

-El odio a los Rolling Stones y sus amigos era
entonces un sentimiento interclasista. En esos
documentos de Scotland Yard que ahora se han hecho
públicos les definen como "los desechos de la
sociedad"…
-Exactamente, dicen dregs: los posos, las heces que
quedan en el fondo del vaso o la botella de vino. Se
lo tomaron muy a pecho. Yo denuncié que el policía que
me detuvo era un corrupto, que te colocaba una
papelina de heroína en un registro y luego negociaba
contigo para que desapareciera la evidencia que había
plantado. Le exoneraron, pero luego le apartaron
discretamente de su cargo. Todo muy inglés.

Es extraño que el grupo haya elegido Toronto para
partir sus conciertos, pues en esta ciudad los Rolling
Stones sufrieron los momentos más bajos de su
existencia. A principios de 1977, la policía de Canadá
pilló al guitarrista del grupo, Keith Richards, con 2
gramos de hachís, 5 gramos de cocaína y 22 gramos de
heroína. Según la legislación canadiense, con tales
cantidades se consideraba que el propietario tenía
intención de traficar, un delito entonces castigado
con una pena de entre siete años de cárcel y cadena
perpetua.

-Encontrarles aquí resulta un poco extraño. Por lo
menos para Keith, Toronto debe traer recuerdos muy
amargos.
-No. Por entonces, Keith estaba tan ido que no creo
que supiera si aquello ocurría en Toronto, Montreal u
Ottawa. Sólo sabía que le habían detenido en Canadá;
se quejaba de que los polis no llevaran su uniforme
clásico de botas, pantalones de montar y casaca roja.

Lo más asombroso es que Richards salió del trance con
un regaño y el compromiso de dar un concierto a
beneficio de los ciegos de la provincia de Ontario.
Fue una muestra suprema de la potencia de fuego de sus
abogados y, sospechan algunos, de su capacidad para el
chantaje. Cuando todavía no se sabía siquiera si
Richards podría abandonar Canadá hasta la celebración
del juicio, al circo de los Stones se unió Margaret
Trudeau, la joven esposa del Primer Ministro, el
extraordinario Pierre Trudeau. Una groupie de
categoría, implicada en trances tan desagradables como
cuidar de Richards, que se retorcía en su habitación,
pasando la resaca ante la indiferencia del resto del
grupo.

-¿Mantiene contacto con Margaret Trudeau?
-Era una mujer que estaba pasando por un momento
terrible, igual que nosotros. Como Lady Di, no estaba
preparada para el papel que otros diseñaron para ella:
se convirtió en la esposa de Trudeau a los 22 años.
Nos ayudamos mutuamente en aquellos días. Maggie se ha
vuelto a casar, dirige una ONG y da conferencias. Y
siempre que habla en público le preguntan por aquel
episodio.

-Para el "establishment" canadiense, la resolución del
"caso Richards" fue humillante: interpretaron que una
banda de rock se había burlado de la justicia y de su
Primer Ministro. ¿Les han perdonado?
-¡Ésa es una pregunta que deberías dirigir a alguien
del establishment! Canadá ha sido bueno con nosotros y
hemos devuelto el favor. Hace un par de años, cuando
Toronto estaba tocada por la epidemia del SARS, sin
turismo y con la moral por los suelos, nos llamaron y
nos prestamos a tocar. Fue en un parque y vino la
mitad de la población a escucharnos. Como habrás
podido comprobar, ha funcionado: está llena de
turistas y ahora tienen un alcalde decente. Nos gusta
Toronto. Es muy liberal y ¡muy barata!

-Y es la ciudad del hombre que les organiza sus giras,
Michael Cohl. ¿Qué esperan los Stones de un promotor?
-Que sea honrado. Cohl no vende aire: ha cumplido
todos los acuerdos y con cada gira nos ofrece un trato
económico mejor. Tiene una devoción inexplicable por
(la vocalista canadiense) Céline Dion, pero de momento
se lo perdonamos.

-¿También se ocupa él de los patrocinadores o solicita
su opinión?
-Oh, los patrocinadores siempre quieren negociar
conmigo. Y me aprovecho de que se quedan mirándome con
la boca abierta. (Risas). Los Stones hemos sido
patrocinados por coches, perfumes, cervezas,
telecomunicaciones, de todo. Y lo único que he
aprendido es que es mejor tratar con empresas
familiares. Los jefes de multinacionales viven
aterrados por el miedo a perder su empleo si nosotros
montamos algún escándalo.

Dardos políticos

-¿Aceptaría algún tipo de puesto gubernamental?
-Hmmm…. Podría considerarlo. No como el ministro ese
brasileño (Gilberto Gil), más bien como asesor. Pero
con algún poder ejecutivo para aplicar decisiones.

-No quiero ni pensar lo que diría Richards de verle en
el gobierno: ya le despellejó cuando se convirtió en
sir Mick Jagger.
-Hablaban los celos por su boca. Keith esperaba que
también le ofrecieran ese honor, aunque sólo fuera por
rechazarlo. Keith es más inglés que yo, pero no está
hecho para la vida social.

-¿Siguió las transmisiones del "Live 8"? ¿Bob Geldof
no invitó a los Stones?
-Sí, quería que hiciéramos algo especial (imita a
Geldof): "Mick, va a venir el jodido McCartney;
necesito a los jodidos Rolling para que haya un jodido
contraste". Pero era imposible, no estábamos a punto y
no puedes quedar mal ante una audiencia mundial. Hace
veinte años, en Live Aid, Keith y Ronnie (Wood,
segundo guitarrista de los Stones) salieron con Dylan
e hicieron el ridículo. Fue una vergüenza. Pero tengo
una enorme admiración por Geldof y Bono: fue
inteligente pasar de los conciertos caritativos a las
acciones de presión sobre los líderes del G-8.

-Desgraciadamente, los atentados de Londres
determinaron que el foco de la reunión del G-8 pasara
al terrorismo.
-Sí, quedó claro que los militantes islámicos no
consideran el destino de sus "hermanos africanos" como
una gran prioridad. Las bombas de Londres no me
sorprendieron: lo había hablado con mis hijos,
establecimos incluso planes de emergencia para una
situación como ésa. De hecho, en el nuevo disco hay
alguna letra que ahora parece profética.

-En los días previos a la invasión de Irak, usted -a
diferencia de otras figuras del rock- no se manifestó
en contra.
-Soy ya mayor para ir a manifestaciones, lo hice en
los 60 y los 70. Me sentía ambivalente: acabar con
Saddam Hussein era un regalo para la humanidad y
pensaba que había un plan coherente para poner en pie
Irak. Ahora conocemos el memorándum de Downing Street
(el resumen de una reunión del gobierno británico del
23 de julio de 2002), y me indigna que Blair ya
supiera que lo de las armas de destrucción masiva era
simplemente una excusa y que no había nada previsto
para el día después.

-En su nuevo disco hay un blues hiriente llamado
"Sweet neo con", la primera canción de un grupo o
solista de primera división que ataca directamente al
clan que ahora manda en Washington. Dado que usted se
considera un conservador, habrá quien piense que se
trata de una jugada publicitaria…
-Primero, soy conservador con ce minúscula; no tengo
nada que ver con el Partido Conservador de mi país,
que me parece bastante estúpido. Es posible ser
conservador en cuestiones fiscales y tolerante en
asuntos morales o de libertad de expresión. Detesto
especialmente la sumisión de la política a la
religión, con esos fundamentalistas cristianos que
están dispuestos a lo que sea con tal de frenar el
islam. Me asusta que se haya vuelto a utilizar esa
palabra española: Reconquista.

-Cuando alguien lanza críticas ásperas a Bush, y más
si es extranjero, Fox y las radios de ultraderecha le
trituran. En serio, ¿no tiene miedo de la respuesta?
-¡Espero que vean el humor en "Sweet neo con"! Pero
estoy preparado. Siempre digo a Keith que no
deberíamos acostumbrarnos a que nos traten como
monarcas en visita de Estado. En la pasada gira,
cruzando de Canadá a Estados Unidos, nos pararon y nos
desmontaron todo. ¡Hasta nos sacaron perros! Hace unos
años, entrando en Japón para promocionar "Freejack"
(película de 1992 en la que Jagger encarna a un
cazador de recompensas del futuro), me retuvieron y me
pasé un día explicando punto por punto mi historial
delictivo. Fue interesante, había juicios y arrestos
que ya había olvidado. (Risas).

-Me gustaría hablar de mujeres. Vista su experiencia,
¿tiene sentido el matrimonio en el siglo XXI?
-¡Ja, no querrás que empiece con ese asunto! Ya he
tenido demasiados choques con las feministas y
últimamente estamos en paz. Lo que sí creo es que
deberíamos tener más opciones, diferentes fórmulas
matrimoniales y patrimoniales. En muchos casos, la
pareja monogámica para toda la vida no funciona. Y eso
es todo lo que voy a decir.


   El elíxir del rock

Cumpliendo con su compromiso, los Stones inician esta
gira con nuevas canciones. La novedad es que "A bigger
bang" parece un disco de sus mejores tiempos. Según
Don Was, el productor que el grupo usa últimamente,
sir Michael Philip Jagger se transforma incluso
físicamente cuando adopta el papel de Mick Jagger,
cantante de rock: "Ha aprendido a disimular su enorme
carisma en la vida diaria, a la hora de ir de compras
o a ver una película. Cuando llega al estudio le toma
un tiempo meterse en el personaje. Ante el micrófono
se queda en camiseta. Entonces cambia toda su
musculatura, hasta sus labios se hacen más grandes. De
repente tiene 40 años menos".

Puede que el rock funcione como poción
antienvejecimiento. Eso explicaría que los Stones,
sexagenarios, publiquen algo tan vibrante como "A
bigger bang". Además, un disco generoso: contiene 16
canciones, como si hubieran querido demostrar que
todavía tienen lo que hay que tener. Seis de esos
temas fueron resueltos esencialmente por Mick, Keith
Richards y Charlie Watts, los tres supervivientes de
la formación original; Jagger también tocó guitarra,
bajo, teclados, percusión y armónica. En los otros
diez sí está presente el cuarto miembro oficial,
Ronnie Wood. Musicalmente, abunda el blues, pero
también hay ritmos funky o esas melodías para que las
multitudes agiten mecheros.

"A bigger bang" parece la respuesta a las plegarias de
los fans: Rolling Stones en estado puro. No hay
metales ni coros femeninos. Richards canta dos piezas
arquetípicas, pero el álbum contiene esencialmente,
como siempre, los mensajes de Jagger para el mundo en
general o algunos seres humanos en particular. Está
"Oh no! Not you again", con un estribillo venenoso:
"Oh no, eres tú de nuevo, jodiendo mi vida. / Ya fue
malo la primera vez; / debería seguir mis propios
consejos". Inevitable leerlo como una respuesta a su
ex esposa, Jerry Hall, que presume -¡en un reality
show!- de su capacidad para atraer hombres jóvenes.

A Jagger le encanta jugar con nuestras expectativas.
Ahí está "Sweet neo con", donde echa bilis contra los
actuales dueños de Washington: la letra es lo bastante
ambigua para que se pueda aplicar tanto a Condoleezza
Rice, Dick Cheney o George W. Bush. Resulta
interesante que haya decidido no tocarla en el inicio
de la nueva gira. El viejo truco de nadar y guardar la
ropa: Jagger no se priva de expresar sus antipatías,
pero prefiere evitar que le caigan demasiados rayos de
odio.

Desconectado NoMusicNoLife78

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 2,312
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
  • 50 años del mejor rock n' roll del mundo...
    • MSN Messenger - diegocasadidio@live.com
    • Ver Perfil
    • http://www.rollingstones.com
    • Email
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« Respuesta #1 on: Octubre 24, 2005, 05:59:31 pm »
Excelente nota   8)  8) , saludos!!
STONES FOREVER!!!!

Desconectado Faqsrollinga

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 633
  • Karma: +0/-0
    • MSN Messenger - facundogerman_01@hotmail.com
    • Ver Perfil
    • http://www.ht-arena.com/stonesportenios
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« Respuesta #2 on: Octubre 24, 2005, 06:32:03 pm »
puta madre, ya la habia leido en alguna parte, pero no me acuerdo donde :S
oleee ole ole oleee, jaggeeeeeer jaggeeeeer

Desconectado Soldatti

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 3,159
  • Karma: +9/-0
    • Ver Perfil
    • http://stonesinfo.20m.com
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« Respuesta #3 on: Octubre 24, 2005, 08:40:03 pm »
Yo la había leido en inglés de algún lado.
Gracias Nik!

Desconectado NIK JAGER

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 5,684
  • Karma: +0/-0
    • Yahoo Instant Messenger - transitofm@yahoo.com
    • Ver Perfil
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« Respuesta #4 on: Octubre 26, 2005, 04:43:38 pm »
Cita
Yo la había leido en inglés de algún lado.
Gracias Nik!

de nada soldatti ,  ojo que esta entrevista no ha salido en ingles , se dio para un medio concreto cuando chile estaba en los planes del a bigger bang tour
en fin , si esta buena la entrevista

Desconectado venezuelastones

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 2,116
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« Respuesta #5 on: Octubre 27, 2005, 09:33:28 am »
Buena entrevista, aunque estoy un poco en desacuerdo cuando hablan de que el A Bigger Band tiene mucho de Blues y que Sweet New Con es un blues.  Del resto me gusto mucho

Desconectado Little Queenie

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 519
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
    • Email
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« Respuesta #6 on: Octubre 27, 2005, 02:12:26 pm »
Gracias Nick... si mal no me falla la memoria ese articulo lo postearon antes en el foro... por quien? no recuerdo pero ya lo habia leido... pero gracias, de verdad que sip!!!  8)   :wink:
[color=indigoc9]......[/colorc9]

Desconectado Little Queenie

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 519
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
    • Email
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« Respuesta #7 on: Octubre 27, 2005, 02:21:03 pm »
sip... fue un amigo venezolano... Irvin... es la misma noticia que salio en el diario El Pais de España titulada "Feroces Rolling Stones"... esta es la direccion:
http://www.elpais.es/articulo/elpepspor/20050911elpepspor_14/Tes/

Nick... Espero no caiga pesado este refresh de memoria... :oops: :wink:  :)
[color=indigoc9]......[/colorc9]

Desconectado CHUCK BERRY

  • Newbie
  • *
  • Mensajes: 1,073
  • Karma: +0/-0
    • Ver Perfil
    • Email
ENTREVISTA DE MICK PASADA
« Respuesta #8 on: Octubre 28, 2005, 12:59:35 am »
yo tambien la lei esta nota y no me acuerdo donde, la p...!

let it rock baby
chuck berry

  • Visitante
Es la misma de "El País"
« Respuesta #9 on: Noviembre 01, 2005, 09:04:00 pm »
Seguramente compraron los derechos. El periodista es español. Alex, seguro que esto te recordó cuando salió Jagger en la portada de Febrero del 95 (salir en Qué Pasa en Chile es el equivalente del Time en USA o Der Spiegel en Alemania)