Autor Tema: Live Licks: Sean eternos los laureles (Clarin 30/10/04)  (Leído 386 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Marcelo Quatraro

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 5,149
  • Karma: +16/-13
    • Ver Perfil
    • http://www.rollingmania.com
Live Licks: Sean eternos los laureles (Clarin 30/10/04)
« on: Octubre 30, 2004, 05:12:33 pm »
Diario Clarin
MUSICA: EXCLUSIVO: COMO ES "LIVE LICKS", EL NUEVO DISCO DE LOS ROLLING STONES
Sean eternos los laureles

El martes se edita mundialmente "Live Licks", el enérgico octavo álbum en vivo de Jagger y Richards.

--------------------------------------------------------------------------------
Pablo Schanton.
[email protected]


No parar, canta Jagger y las pes de "Stop" salen de sus labiazos como corchos de botella en Start me up. El pedido de ser puesto en marcha ("start me up") indica el impulso detrás de tanta gira, tantos años. Estamos ante el doble cd Live Licks (sale el martes), octavo disco en vivo de los Stones que testimonia el Licks 2002/03 World Tour.

Son canciones del pasado, sí. Pero en cada "pasada" de esos hits y esos hitos se percibe cierto clima de "pasadez", de cosa que se va de mambo. Especialmente, en el primer disco que incluye clásicos de clásicos (Brown sugar, Street Fighting man, Paint it, black, You can' t always get what you want, Start me up, It's only rock n' roll, Angie, Honky Tonk Women, Happy, Gimme shelter, Satisfaction). Puede ser que la primera impresión sea de trámite (otra vez tocar el mismo tema; uno se imagina a Richards preguntando en el camarín: "¿Esta qué ciudad era, Mick?"). Pero la ejecución es de tal soltura que podría sonar a imprecisión y a inminencia de desorquestación. Contagian fragor. A la edad que tienen parecen aceptar eso de ser víctimas de la intensidad que alguna vez expusieron, entonces el desafío de recuperar aquella energía es lo que finalmente mantiene tan vivas a esas canciones. Lo de Start me up.

A las versiones. El crescendo concéntrico del riff de Paint it, black bordea la euforia étnica de un Zorba el griego; la primera estrofa de You can't ... a voz y guitarra con el público coreando el estribillo le quita esa solemnidad tediosa de gospel del original. ¡Y Angie! Acá está un poco más acelerada y falta el sentimiento afectado del original. En Honky... aparece Sheryl Crow vocalizando en plan negra soulera, pero como siempre deja la sensación de algo espurio. Gimme shelter tiene otra resonancia tras el 11/9 y Richards "solea" como espolvoreando un reguero de pólvora sobre la canción, mientras la banda se pone caldosa en la jam.

El CD 2 trae canciones que nunca habían grabado en vivo. En Neighbours (de Tattoo you, 81), Jagger entra en trance para tararse en la palabra Yourself (iosé, dice), mientras que Monkey Man (de Let it bleed, 1969: ¿se acuerdan de ese comienzo trip hop?) haría enrojecer a los Stone Roses. Rocks off (de Exile on main street, 1972) trae un interludio psicodélico (un filtro deforma la voz al hablar de "hipnosis"). Can't you hear me knocking (de Sticky Fingers, 1971) desemboca en un solo de armónica de Jagger en medio de un fondo latino alla Santana. Un cowboy en Cuba. A That's how strong my love is la hizo famosa Otis Redding y Jagger hace lo que puede para expandir sus emociones vocales (de eso trata la canción: de demostrar el amor que se tiene). The nearness of you (balada del 37) es un punto alto: lo canta Richards con la voz más hepática que le sale. Beast of burden y When the whip comes down (1978): ahora la banda se ajusta más; en la primera hay relax de swing y en la segunda, hay un solo de piano pero no importa. El Rock me baby (de BB King) es un blues donde Wood y Richards se sacan chispas mientras el órgano cacarea. You don't have to mean it, del 97, suena a un reggae caribeño, muy Mimi Maura, de coros desafinados. Aburrida. En Worried about you (1981), brillan el falsetto guasón de Jagger y qué solo de guitarra. Cierra el extenso blues pop de Everybody needs somebody to love (7 minutos) donde uno de sus autores, Solomon Burke, participa. Jagger canta mientras los saxos le contestan como patos. Solomon expectora la frase I need you y eriza la piel. La canción resucita tras la coda, como un bis de sí misma. Como los Rolling Stones.