Autor Tema: Bernard Fowler, Darryl Jones y The Black Daisies tocarán en... ¡¡¡CUBA!!!  (Leído 1861 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,833
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email
Rock and roll con margaritas muertas
La banda The Dead Daisies, integrada por figuras históricas del rock and roll mundial, ofrecerá dos conciertos en Cuba
Autor: Michel Hernández | [email protected]
8 de febrero de 2015 23:02:39



Los conciertos de The Dead Daisies en Cuba están organizados por el Instituto de la Música y el Maxim Rock.  Foto: Cortesía del grupo

Grandes Ligas. Todos los cubanos que llevan el rock and roll en la sangre estarán ante una  oportunidad única durante este mes de febrero. La banda The Dead Daisies (Las margaritas muertas), que agrupa a figuras históricas del rock, aterrizará en La Habana para ofrecer dos conciertos: el próximo 25 en el Maxim Rock, donde además compartirá un taller con músicos cubanos, y el  sábado 28 en el Salón Rosado de la Tropical.

The Dead Daisies es una de las alineaciones que resume la trascendencia de una etapa altamente significativa del rock y mantiene en pie el sonido de las bandas que hicieron época en las décadas del 70 y 80. En su núcleo se unen músicos de bandas cuya sola mención puede poner un estadio a reventar. Hablamos, ni más ni menos, que de Bernard Fowler (Rolling Stones), Jon Stevens (INXS), Richard For­tus (Guns N’ Roses, Thin Lizzy), Dizzy Reed (Guns N’ Roses), Marco Mendoza (Thin Lizzy, Whi­tes­nake) Brian Tich (Whitesnake, Ozzy Osbourne), John Corabi (Motley Crue) y David Lowy (Red Phoenix and The Angel).

La fundación de esta banda multinacional fue resultado de la unión entre  el vocalista y compositor neozelandés Jon Stevens y el guitarrista australiano David Lowy en el 2012. Luego, ambos músicos le cursaron una invitación a monstruos del rock and roll que desde entonces han ido itinerando por la tierra de las margaritas muertas. De­butaron con el sorprendente The Dead Daisies, un álbum en el que la alineación suena como si sus músicos hubieran estado de gira juntos durante toda la vida y registra fuertes ecos del country, el blues, el soul y el rock de tintes más clásicos. La música de The Dead Daisies, es en resumen, el viaje hacia sus  orígenes  de unos músicos de indiscutible linaje que quieren traer al presente los elementos que hicieron grande el rock (por su espíritu salvaje y libertario) para patentar una música  poderosa y llena de intensidad rockera, que descansa solo en su interés por crear algo distinto, fresco y novedoso, como mismo hicieron cuando debutaron hace años con sus bandas nodrizas.

Desde que puso un pie en los escenarios The Dead Daisies ha estado integrada, como se dijo, por varias estrellas que han alternado su trabajo en sus bandas de origen con este proyecto. Pero aho­ra va­mos a acercarnos a la carrera de estos personajes que pondrán de cabeza la escena rockera cubana cuando se asomen a la Isla. Empecemos, obviamente, por el cantante y compositor neoyorkino Bernard Fowler, conocido como el quinto Rolling Stone. Y no en vano le han estampado esa etiqueta, porque el corista de los Stones, quien además ha trabajado como productor de Herbie Hancock, Phillip Glass, Duran Duran, Michael Hutchence y Alice Cooper, representa toda la majestuosidad de la banda de Mick Jagger y en la fuerza evocadora de su voz habitan las resonancias místicas, los personajes y la imaginería de la banda inglesa, algo que no solo deja ver en sus conciertos junto a la célebre alineación, sino también en sus giras mundiales  con su propia banda, con la que ha tomado como punto de partida sus raíces afroamericanas para interpretar con furia un rosario de temas de los Rolling y de otras bandas como Queen y Stone Temple Pilots.

INXS es un grupo australiano que lo alcanzó  todo desde que llegó a los primeros puestos de las listas tras participar en el festival Live AID en 1985. Por aquella época arrasaba en su país gracias, entre otras armas, al contagioso carisma de su cantante Michael Hutchence, pero luego de robarse el show en el festival— que se transmitió en vivo a casi todo el mundo—, se convirtió en una de las grandes revelaciones del universo rockero con discos como Kick o X. En 1997 sufrieron un punto de quiebre con la muerte de su cantante Michael Hutchence, quien fue sustituido por John Stevens. Como vocalista de The Dead Daisies, Stevens no escatima en mostrar un performance de respeto, muy potente y robusto, en el que reposa uno de los principales atributos de la agrupación.

Cualquier seguidor del rock podrá reconocer  enseguida los aportes de Dizzy Reed a los álbumes Use Your Illusion 1 y 2 de la banda estadounidense Guns N’ Roses. El tecladista se in­corporó a sus filas precisamente durante la grabación de esos legendarios álbumes y en la ac­tualidad sigue en activo con la banda, aunque  su líder, AXl Rose, como se sabe, hace tiempo dejó pasar su mejor forma. El guitarrista Richard For­tus, por su lado, se incorporó en el 2002 y como Dizzy sigue haciendo honor a la leyenda de la escudería de las pistolas y las rosas.

Como sucede con los verdaderos clásicos todavía se escuchan en las emisoras temas como Whiskey in the Jar o The Boys Are Back in Town. Estos hits pertenecen al repertorio de la banda irlandesa más importante de todos los tiempos: Thin Lizzi, un grupo que también redefinió el rock del siglo XX tras su fundación en 1969 por Phil Lynott, a quien Bob Dylan catalogó como “un genio”. La formación, que reunió a iconos como el guitarrista Gary Moore, llamó a sus filas al bajista Marco Mendoza en 1994 y a partir de ahí el músico estadounidense de origen mexicano se ha mantenido trabajando con ella.

Brian Tich es un baterista estadounidense de largo aliento que ha trabajado junto con Ozzy Os­bourne, Foreigner, y Billy Idol. Cuando defiende tras las baquetas su puesto en The Dead Daisies salen a flote todos sus méritos como un drummer de categoría que cualquiera quisiera tener en su banda. John Corabi, por su lado, remplazó al histórico vocalista de Motley Crue, Vince Neil en 1992 y grabó en 1994 el álbum homónimo de la banda, un disco en el que estos héroes del glam metal alcanzaron un sonido más oscuro y tormentoso. Si bien no fue recibido con los brazos abiertos por la crítica más ortodoxa, confirma a Corabi como un vocalista de rock del más puro linaje.

Como se puso en evidencia, los nombres que forman esta banda hablan por sí solos. Solo basta esperar entonces que el grupo debute en La Ha­bana para ver a estos veteranos de las guerras del rock and roll y escuchar  cómo suenan las margaritas muertas
« Última Modificación: Febrero 09, 2015, 08:21:06 pm por Gerardo »

Desconectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,833
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email
Re:Bernard Fowler y The Black Daisies tocarán en... ¡¡¡CUBA!!!
« Respuesta #1 on: Febrero 09, 2015, 05:58:17 pm »

Desconectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,833
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email

Desconectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,833
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email
Re:Bernard Fowler, Darryl Jones y The Black Daisies tocarán en... ¡¡¡CUBA!!!
« Respuesta #3 on: Febrero 26, 2015, 06:32:21 pm »
Épico concierto de Dead Daisies sacude La Habana  PDF  Imprimir  E-Mail 
Por Charly Morales Valido (*)
 
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3569441&Itemid=1




La Habana (PL).- Épico. Podrían buscarse más calificativos y todos serían positivos, pero realmente épico define como ningún otro el primer concierto de The Dead Daisies en La Habana.
La superbanda internacional se lució en el habanero teatro Maxim Rock, cuartel general del género en Cuba, ante un mosaico generacional que coreó con clásicos como "All Right Now".

 Repleto a más no poder, la sala vibró con el rock más puro y duro jamás tocado aquí, por un Todos Estrellas que incluía a integrantes de varias bandas que han definido la historia del rock and roll.

 Una veintena de temas y el reclamo de más subieron la adrenalina y activaron la máquina del tiempo para "frikis" de todas las edades, entre incrédulos y maravillados, en este concierto por la paz.

 La formación interpretó temas propios y varios éxitos de siempre, como el Jumping Jack Flash de los Rolling Stones, dos de cuyos integrantes, Bernard Fowler y Daryl Jones, actuaron anoche aquí.

 Completan la banda Richard Fortus y Dizzy Reed (Guns NÂ�Roses), Brian Tichy (Ozzy Osbourne), David Lowy (Red Phoenix and The Angel), John Carabi (Motley Crue) y Marco Mendoza (Thin Lizzy).

 Tras la despedida y ante el reclamo del público, The Dead Daisies interpretaron varias canciones más, con un profesionalismo en la ejecución que impresionó y deleitó a la vez.

 Horas antes, los visitantes intercambiaron con músicos cubanos, con la esperanza de conocer más sobre la célebre tradición rítmica de este país, y a la vez enseñar algo sobre el más puro rock.

 Varios asistentes coincidieron con Prensa Latina en lo histórico del momento para los amantes del rock en Cuba, justo 10 años después de otro hito, el memorable concierto de Audioslave en La Habana.

 En el escenario, los músicos se veían igual de entusiasmados que su audiencia, alucinada por los virtuosos solos y por la evidencia de que soñar no cuesta nada, como aseguró Fowler días atrás.

 Cuando Prensa Latina le preguntó al carismático cantante si podía Cuba soñar con un concierto de los Rolling Stones aquí, respondió: "No solo pueden soñar con ello, también les puedo decir que los sueños se hacen realidad".

 La noche le dio la razón a Fortus, guitarrista de Guns NÂ�Roses, quien tenía la certeza de que los cubanos los acogerá con gran entusiasmo.

 "Cuando unes a diferentes músicos siempre se crea algo nuevo, el nacimiento de un lenguaje constituye un fenómeno natural, más cuando todos compartimos las mismas influencias", explicó.

 "Somos unos veteranos, pero tenemos mucha hambre de explorar cosas nuevas", dijo a su vez Mendoza, de origen mexicano, y por ende vocero del grupo.

 Explicó que la idea es ser abanderados del rock clásico, aquel que hizo época en las décadas de 1970 y 1980. "Por nuestra edad, creemos que es la mejor música", afirmó entre risas.

 Mendoza aseguró que Dead Daisies vino a conectar con los cubanos, con la música, la cultura y la gente de este país, con la idea, principalmente, de abrir puertas.

 (*) El autor es periodista de la Redacción Cultura de Prensa Latina
« Última Modificación: Febrero 26, 2015, 06:34:21 pm por Gerardo »

Desconectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,833
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email
Re:Bernard Fowler, Darryl Jones y The Black Daisies tocarán en... ¡¡¡CUBA!!!
« Respuesta #4 on: Febrero 26, 2015, 06:35:38 pm »
The Dead Daisies regalan concierto épico en La Habana



a Habana, 26 feb (PL) La superbanda estadounidense de rock The Dead Daisies regaló un concierto épico en esta capital, ante un mosaico generacional que coreó con clásicos como "All Right Now". (PLRadio)
El capitalino teatro Maxim Rock vendió todas sus capacidades y más aún para el primero de los dos conciertos de esta agrupación, que reúne a integrantes de varias bandas legendarias.

 Una veintena de temas y el reclamo de más subieron la adrenalina y activaron la máquina del tiempo para "frikis" de todas las edades, entre incrédulos y maravillados, en este concierto por la paz.

 La formación interpretó temas propios y varios éxitos de siempre, como el Jumping Jack Flash de los Rolling Stones, dos de cuyos integrantes, Bernard Fowler y Daryl Jones, actuaron anoche aquí.

 Completan la banda Richard Fortus y Dizzy Reed (Guns NÂ�Roses), Brian Tichy (Ozzy Osbourne), David Lowy (Red Phoenix and The Angel), John Carabi (Motley Crue) y Marco Mendoza (Thin Lizzy).

 Tras la despedida y ante el reclamo del público, The Dead Daisies interpretaron varias canciones más, con un profesionalismo en la ejecución que impresionó y deleitó a la vez.

 Horas antes, los visitantes intercambiaron con músicos cubanos, con la esperanza de conocer más sobre la célebre tradición rítmica de este país, y a la vez enseñar algo sobre el más puro rock.

 El próximo sábado el Salón Rosado de la Tropical acogerá la segunda cita de esta banda, que viene a Cuba exactamente 10 años después de otro hito, el memorable concierto de Audioslave.


Desconectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,833
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email

Desconectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,833
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email

Desconectado Gerardo

  • Administrator
  • *****
  • Mensajes: 13,833
  • Karma: +35/-1
    • Ver Perfil
    • http://rocksoff.org
    • Email